
Con la llegada de un nuevo año viene unida la famosa ‘cuesta de enero’. Denominación que reciben los días en los que los diferentes sectores (transporte, vivienda, servicios públicos) comienzan a reflejar las nuevas tarifas impulsadas por el aumento en el IPC, que rige a partir del 1 de enero de cada año, y la fijación del salario mínimo que determina varias de estas alzas.
Con el fin de una correcta preparación para esta temporada, se recomienda lo siguiente:
- Reajustar su presupuesto con los nuevos valores de acuerdo con las nuevas alzas decretadas por el Gobierno Nacional.
- Tener en cuenta que se deberá destinar una mayor parte de los ingreso para cumplir con estos pagos.
- Recordar que estos incrementos aplican también para otros ítems como alimentos, vestuario, pago de impuestos y hasta comparendos.
El regreso a clases
Por otra parte, ante las noticias del regreso a clases de manera semipresencial, el primero punto en la agenda de 2021 es hacer frente a los gastos que esto representa. Cuadernos, libros, útiles escolares y lo más seguro, es que en esta ocasión, deba incluir en la lista un computador o algún dispositivo para la conexión a internet.
Para sobrellevar estos gastos, procure:
- Buscar las ferias escolares que se instalan en las principales ciudades del país en donde se puede conseguir los útiles a mejor precio.
- Si puede unirse en un grupo de amigos o de familia y hacer la compra al por mayor, mucho mejor.
- Busque entre los compañeros de colegio de sus hijos de cursos superiores, libros o materiales que les pueda comprar a un mejor precio. Igualmente, si usted dispone de textos similares, trate de venderlos y así podrá obtener un ingreso extra.
- Haga uso del comercio electrónico, diferentes librerías, editoriales y establecimientos comerciales tienen disponible la compra de libros, cuadernos y útiles escolares por internet, con lo cual evitará las aglomeraciones y ahorrará tiempo.
- Prefiera el pago con tarjetas débito o crédito. La mayoría de estos medios de pago ya incorporan la tecnología del pago sin contacto, esto con el fin de disminuir el uso de efectivo, por su seguridad y para disminuir el riesgo de contagio.
- Si por alguna razón, debe desplazarse físicamente a un establecimiento comercial a realizar a estas compras, hágalo cumpliendo los protocolos de bioseguridad: uso adecuado de tapabocas, distanciamiento social y lavado frecuente de manos.
Fuente:www.bbva.com